La tesis no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con asesoría personalizada y un buen horario de trabajo puedes terminarla sin problemas. En el Taller de Redacción de Tesis e Investigación Documental conocerás y practicarás técnicas de investigación documental con la finalidad de elaborar un trabajo de investigación, proyecto académico o una tesis de grado.
Costo por sesión para grupos de más de 3 personas: $200.00
Costo curso completo: $1,000
Duración: 5 sesiones de 2 hrs cada una
Costo por sesión individual : $300.00
Costo curso completo: $1, 500.00
Temario por sesiones
Sesión 1. Planeación del proyecto
- Selección y delimitación del tema y objeto de estudio
- Tratamiento del objeto de estudio: práctico o teórico
- Línea general de investigación: histórica, monográfica o panorámica
- Hipótesis, objetivos generales y objetivos particulares
Sesión 2. Investigación y organización de la información
- Recopilación de material documental, audiovisual o periodístico
- Planeación del experimento o del prototipo*
- Investigación sobre el caso u objeto de estudio*
- Organización de la información: histórica, teórica, práctica o crítica
Sesión 3. Estructura y redacción del proyecto
- Elaboración de un índice de trabajo
- Marco teórico y Estado de la cuestión
- Organización argumental (número de capítulos para exponer el tema)
- Descripción práctica del proceso: experimento, prototipo o caso de estudio*
- Tipos de argumentación: posición, contraposición y oposición
- Esquema de capítulos: planteamiento, argumentación y comprobación
- Redacción de borradores por capítulo
- Registro de progreso: experimento, prototipo o caso de estudio*
Sesión 4. Revisión de la exposición argumental
- Pertinencia de la información por capítulo
- Redacción del índice final
- Congruencia y desarrollo de la hipótesis y los objetivos
- Comparación con los resultados esperados*
- Comprobación de la hipótesis y sus variaciones
- Redacción de las conclusiones
- Redacción de la introducción * *
Sesión 5. Protocolos de entrega y aparato crítico
- Fichas bibliográficas, hemerográficas y virtuales
- Estructura de texto y material citado
- Notas al pie de página
- Bibliografía
- Anexos
- Revisión de la estructura protocolar del proyecto
* Los elementos marcados con asterisco corresponden a investigaciones prácticas, donde el objeto de estudio corresponde a un experimento, un prototipo o un caso de estudio.
** Es recomendable que cada tallerista investigue y presente los requisitos protocolarios de su proyecto, pues cada institución educativa tiene sus propias normas de entrega y reglas de presentación de proyectos.
Metodología y materiales: Cada una de las sesiones tendrá elementos teóricos y prácticos. El responsable del taller proporcionará las fotocopias de cada sesión o en su defecto proporcionará un juego para su reproducción cuando sea el caso.
Imparte: Dr. David Morán Pineda
Doctor en Humanidades, Profesor de Literatura. Amante del cine y la literatura cuyo objetivo es formar estudiantes de excelencia académica y educarlos con los valores morales y éticos que la sociedad actual requiere. Desarrollar investigación literaria y acrecentar el capital cultural de la institución a la que pertenezca.
Mayor información e inscripciones ecapuebla@gmail.com

